- Isela Marín
No habrá prohibición de doblajes en México
A partir de este 22 de marzo aplica una ley que promueve los subtítulos en largometrajes como una forma de inclusión para personas con discapacidad auditiva.

Luego de la noticia que se dio a conocer el lunes y que causó controversia, el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer, aclaró el tema. Aseguró que no se prohibirá el doblaje de películas, simplemente se proyectarán con subtítulos, sin importar el idioma en el que hayan sido filmadas, esto, para una mayor inclusión.
Esto es lo que dice el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía al respecto:
“Las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español”, se lee en la reforma.
Al respecto la ANDA aclaró que este texto data de 1992 y hace casi dos décadas se promovió un amparo para garantizar que en México el doblaje pudiera aplicarse libremente a cualquier película de cualquier género cinematográfico, mismo que sigue vigente.
Las películas que se proyecten en las salas de cine de mexicanas deberán mostrarse con subtítulos en español sin prescindir del doblaje en nuestro idioma.